Biblioteca CAEN
Koha


Siguenos:

Costo de la informalidad en el Perú Modelos de desarrollo

Colaborador(es): Bocanegra Burga, Fidel Crl EP | Boullosa Chávez, Luis Crl EP | Luna La torre, Livio Crl EP | Franco Sosa, Iván Crl FAPTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima - Chorrillos CAEN 2018Descripción: 11 paginas y 18 PPT A4 CDTema(s): Informalidad - PerúClasificación CDD: 21818 Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea | Haga clic para acceso en línea Resumen: No existen dudas, al revisar la literatura generada en torno a la temática, en relación a la identificación de los antecedentes y a la génesis formal de la noción de informalidad, o más específicamente, a la denominación de “Sector Informal Urbano”, atribuyéndose a un Informe de la OIT sobre Kenia, de 1971, la responsabilidad de su utilización concreta. Hay, sin embargo, quienes consideran que los antecedentes del concepto o mejor dicho, del estudio de los fenómenos a los que alude, se remiten a la aparición de los conceptos de “marginalidad”, de “marginalidad económica” y “exclusión”, hacia la segunda mitad del siglo pasado. (Quijano, 1998; Cortés, 2000; Candía, 2003). Durante los años 50, 60 y buena parte de los 70, diversas teorías y enfoques conceptuales empezaban a estudiar las características de la estructura económica de los países latinoamericanos, de su condición o relación con el sistema capitalista, y de las vías para superar la situación de atraso o subdesarrollo que definía a buena parte de los países de la región. La tesis de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), así como los trabajos de sociólogos, economistas y científicos sociales en torno a la Teoría de la Dependencia y el Subdesarrollo, que sustentarían a la larga la política de sustitución de importaciones, o la tesis del desarrollo endógeno, aplicadas por varios gobiernos de la época, constituyeron las aproximaciones no sólo teóricas sino ideológicas que desde el materialismo histórico o el estructural-funcionalismo analizaron la realidad económica latinoamericana. El proceso de industrialización acelerada, las migraciones rural-urbanas, el crecimiento demográfico, físico y económico de las principales ciudades latinoamericanas, y las limitaciones de dichas economías para absorber el incremento de la fuerza de trabajo, fueron sentando las bases paulatinamente, de los problemas de empleo, vivienda y conformación de zonas deprimidas en los márgenes urbanos, con distintas denominaciones (barrios, favelas, villas miseria). En estos ámbitos citadinos, una vez que se fueron agudizando los problemas económicos y sociales y el empobrecimiento de crecientes masas humanas, se conformaría el territorio concreto y real objeto de la discusión sobre la noción de “marginalidad”, primero, y posteriormente sobre la idea de “informalidad
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de monográfica Analítica de monográfica Biblioteca Central
21918 (Navegar estantería (Abre debajo)) 1 Disponible LXVIII MDDN - N BC22110075
Analítica de monográfica Analítica de monográfica Biblioteca Central
21818 (Navegar estantería (Abre debajo)) 1 Disponible LXVIII MDDN- N BC22110070

No existen dudas, al revisar la literatura generada en torno a la temática, en relación a la identificación de los antecedentes y a la génesis formal de la noción de informalidad, o más específicamente, a la denominación de “Sector Informal Urbano”, atribuyéndose a un Informe de la OIT sobre Kenia, de 1971, la responsabilidad de su utilización concreta.
Hay, sin embargo, quienes consideran que los antecedentes del concepto o mejor dicho, del estudio de los fenómenos a los que alude, se remiten a la aparición de los conceptos de “marginalidad”, de “marginalidad económica” y “exclusión”, hacia la segunda mitad del siglo pasado. (Quijano, 1998; Cortés, 2000; Candía, 2003).
Durante los años 50, 60 y buena parte de los 70, diversas teorías y enfoques conceptuales empezaban a estudiar las características de la estructura económica de los países latinoamericanos, de su condición o relación con el sistema capitalista, y de las vías para superar la situación de atraso o subdesarrollo que definía a buena parte de los países de la región.
La tesis de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), así como los trabajos de sociólogos, economistas y científicos sociales en torno a la Teoría de la Dependencia y el Subdesarrollo, que sustentarían a la larga la política de sustitución de importaciones, o la tesis del desarrollo endógeno, aplicadas por varios gobiernos de la época, constituyeron las aproximaciones no sólo teóricas sino ideológicas que desde el materialismo histórico o el estructural-funcionalismo analizaron la realidad económica latinoamericana.
El proceso de industrialización acelerada, las migraciones rural-urbanas, el crecimiento demográfico, físico y económico de las principales ciudades latinoamericanas, y las limitaciones de dichas economías para absorber el incremento de la fuerza de trabajo, fueron sentando las bases paulatinamente, de los problemas de empleo, vivienda y conformación de zonas deprimidas en los márgenes urbanos, con distintas denominaciones (barrios, favelas, villas miseria). En estos ámbitos citadinos, una vez que se fueron agudizando los problemas económicos y sociales y el empobrecimiento de crecientes masas humanas, se conformaría el territorio concreto y real objeto de la discusión sobre la noción de “marginalidad”, primero, y posteriormente sobre la idea de “informalidad

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.